tratamiento de aguas residuales

Las descargas de aguas municipales e industriales. Las primeras corresponden a las que son manejadas en los sistemas de alcantarillado municipales urbanos y rurales, en tanto que las segundas son aquellas que es el resultado de los procesos industriales.

 

Con el objeto de preservar la calidad del agua, se construyen plantas para tratar el agua antes de su descarga a los ríos y cuerpos de agua.

 

Las aguas residuales industriales presentan los casos más complejos de depuración. Cada proceso productivo genera una mezcla singular de contaminantes que exige un tratamiento en específico.

 

Para poder asegurar el cumplimiento de la normatividad aplicable es necesario realizar un análisis previo y diseñar un tratamiento en múltiples etapas, incluyendo métodos físicos, químicos y/o biológicos.

 

 

 

 

Tratamiento Biológico.

 

Es una tecnología de primer nivel, aplicada a nuestras Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, esta misma remueve hasta un 90% de la carga orgánica y algunos contaminantes de las aguas residuales sanitarias.

 

Nuestro proceso opera mediante tratamiento biológico, es decir, los contaminantes son removidos por microorganismos (bacterias). Nuestras Plantas de Tratamiento son aeróbias por lo que no existirán olores desagradables. Debido a que los microorganismos crecen y son mezclados por la agitación del aire, estos se agrupan formando flóculos que a su vez forman una masa microbiana activa llamada “lodo activado”. El término “activado” se refiere a la capacidad de este lodo para metabolizar la materia orgánica soluble y coloidal, a dióxido de carbono y agua. La mezcla de los lodos activados y del agua residual se denomina “licor mezclado”.

 

La tecnología de Lodos Activados es una de las más difundidas a nivel mundial. Creada en 1914 para el tratamiento de efluentes industriales y efluentes municipales.

 

 

 

 

Tratamiento Físico-Químico.

 

El tratamiento físico-químico del agua residual tiene como finalidad, mediante la adición de ciertos productos químicos, la alteración del estado físico de algunos coloides que se encuentran en el agua.

 

Mediante este tipo de tratamiento se puede llegar a eliminar del 80 al 90% de la materia total suspendida, del 40 al 70 % del DBO5 y del 30 al 40% del DQO.

Anti-Espumantes.

 

- Floculantes Aniónicos y Catiónicos.

- Coagulantes Orgánicos.

 

 

Polímeros Espesantes de Lodos.

 

- Precipitadores de Metales Peligrosos.

- Decolorantes.

- Desarrollo de Especialidades Químicas.

 

 

Además:

 

– Floculantes aniónicos.

– Floculantes catiónicos.

– Polímeros espesantes de lodos.

– Detactificantes para pinturas.

 

Otros Materiales.

 

– Hipoclorito de sodio.

– Cloro en tabletas.

– Sosa caustica

– Ácidos

 

 

 

 

Equipamientos.

 

– Bombas dosificadoras

– Controladores electrónicos de conductividad y pH

– Bombas neumáticas y centrifugas

– Agitadores de pópela

– Tanques de almacenamiento

– Válvulas manuales

– Sopladores para sistemas de aireación.

– Material filtrante para Filtros de arena, carbón,

suavizadores, de alcalinizadores, etc.

– Tanques para medios filtrantes.

® 2020 Derechos Reservados - Grupo ICYS